Febrero: del 21 al 25 tiene lugar el Carnaval Huanuqueño (Huánuco), fiesta que consiste en la presentación del correo, Bando y entrada de don Calixto (rey del carnaval); la fiesta termina el miércoles ceniza con el entierro de don Calixto. Del 22 al 28 se realiza la Semana Turística de Verano en Ilo (Moquegua), la cual contempla una serie de actividades recreativas relacionadas con temporadas veraniega (deportes náuticos y otros). Del 23 de febrero al 3 de marzo se desarrolla el Festival de Verano Negro (Ica, Chincha), donde los visitantes pueden disfrutar de las festividades del folklore negro, carnavales, concurso a nivel nacional de danza negra, comparsas y corsos carnavalescos. Del 24 al 28, la Dirección Departamental de Industria y Turismo de Ucayali y el Club de Leones organizan el Festival del Carnaval Ucayalino (Pucallpa, Yarinacocha), que incluye, entre variadas actividades, concursos de danza típica alrededor de la humisha (cortamonte) al compás del bombo, tambor y quema de castillos. El 25, al igual que Motupe, Olmos (Lambayeque) también festeja a la Cruz de Chalpón, homenaje durante el cual se realiza peleas de gallos, bailes, y otras actividades comerciales y populares. Además, durante febrero se llevan a cabo los carnavales de Huaraz, Junín, Ayacucho, Apurímac, Amazonas y Cajamarca (este último ha adquirido características muy propias y una organización específica).
|
Año /Revista 14 , Pagina 20
[Top of Page]
http://www.rumbosperu.com